Nothing Phone 3: una obra maestra desde el arranque
El Nothing Phone 3 llama la atención desde el primer instante por su enfoque visual arriesgado y creativo. Su carcasa transparente, el nuevo sistema Glyph Matrix y el rediseño de sus cámaras lo hacen destacar frente a cualquier otro dispositivo del mercado. El equipo no solo busca funcionalidad, sino también identidad, y en ese camino, logra lo que muchos smartphones no: que lo recuerdes.
Carl Pei, fundador de la marca, lo ha dejado claro: Nothing apuesta por una experiencia visual y emocional. Y esta tercera generación es la más ambiciosa hasta la fecha.

Estética que no pasa desapercibida
La apuesta del flaship por la asimetría es intencional. La disposición poco convencional de sus cámaras, los patrones del panel posterior y el icónico sistema de luces LED han evolucionado hacia un formato llamado Glyph Matrix, compuesto por 489 luces independientes. Este diseño puede encantar a muchos, pero también desconcertar a otros. Como señala Hipertextual, este puede ser “el diseño más loco de Nothing”.
Además de su estética, se ha mantenido el uso de materiales reciclados, como aluminio y vidrio, lo que refuerza el compromiso de la marca con el medioambiente.
Descubre las especificaciones del Huawei Pura 80 aqui.
Nothing Phone 3 y su Glyph Matrix: luces que hacen más que brillar
Más allá de ser decorativo, el Glyph Matrix funciona como un sistema interactivo: puede mostrar notificaciones, alertas personalizadas, niveles de batería y hasta pequeños juegos. Esta evolución convierte las luces en una especie de mini pantalla secundaria, útil y atractiva.
Este tipo de innovación es parte del concepto de diseño funcional que Nothing quiere imponer en el sector, diferenciándose de marcas que aún priorizan especificaciones sobre experiencia de usuario.
Potencia del Nothing Phone 3: rendimiento a la altura del diseño
El Nothing Phone 3 no solo es apariencia. Está equipado con un Snapdragon 8s Gen 4, acompañado por 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Su pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas ofrece una tasa de refresco de 120 Hz y hasta 4.500 nits de brillo, lo que lo posiciona como un gama alta competitivo.
La batería de 5.150 mAh con carga rápida de 65 W e inalámbrica de 15 W garantiza autonomía para todo el día. Además, la marca sigue apostando por su propio sistema operativo: Nothing OS 3.0, basado en Android 15, que ofrece una experiencia ligera y fluida.

La fotografía el punto pendiente a mejorar
Aunque el Nothing Phone 3 incluye un sistema de cámaras triple con sensor principal de 50 MP, algunos expertos han notado que su rendimiento fotográfico sigue siendo el punto más débil del dispositivo. La calidad de las fotos es buena, pero no alcanza aún a los líderes del sector en condiciones complejas de luz.
Aun así, su cámara periscópica permite un zoom más nítido y estable, mientras que el vídeo destaca por la fluidez y opciones de grabación.
Nothing Phone 3 frente a sus competidores: una propuesta valiente
La competencia en el mercado de gama alta es feroz. Sin embargo, el Nothing Phone 3 logra diferenciarse con un enfoque radicalmente opuesto: mientras otras marcas apuestan por más sensores o mayor inteligencia artificial, Nothing invierte en experiencia visual, personalización y diseño.
Esto recuerda otras estrategias disruptivas como la de HarmonyOS en PC, que también apuesta por la fluidez, la simplicidad y una interfaz única.

Nothing Phone 3 en 2025: ¿moda pasajera o tendencia de diseño?
El Nothing Phone 3 ha generado conversación, atención y opiniones divididas. Y eso, en una industria saturada, es un logro. Como lo menciona Hipertextual, es un teléfono que “te encantará o detestarás”, pero no te dejará indiferente. Y tal vez esa sea la meta real de Nothing: generar emociones en un mercado que suele ser predecible.
¿El smartphone más rompedor del año?
El diseño del Nothing Phone 3 no solo lo hace visualmente atractivo, sino que también lo convierte en una herramienta de expresión. En un sector que valora la innovación tecnológica, Nothing se atreve a proponer una innovación estética y sensorial. Su mayor virtud es también su mayor riesgo: no es para todos. Pero para quienes conectan con su propuesta, puede ser el smartphone ideal.

Especificaciones principales del Nothing Phone 3
- Pantalla: OLED de 6,67″, resolución 1260 × 2800 (1.5 K), tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 4 500 nits, protegida con Gorilla Glass 7i
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 (4 nm), CPU octa‑core hasta 3,21 GHz, GPU Adreno 825
- Memoria:
- Versión base: 12 GB RAM + 256 GB almacenamiento
- Tope de gama: 16 GB RAM + 512 GB almacenamiento
- Cámaras:
- Triple trasera: 50 MP principal (1/1.3″, f/1.68), 50 MP ultra‑gran angular (114°), 50 MP telefoto (periscópica 3× óptico, 60× Super Res Zoom)
- Frontal: 50 MP
- Batería: 5 150 mAh (modelos internacionales), 65 W carga rápida, 15 W inalámbrica, carga inversa inalámbrica de 5 W
- Diseño y extras:
- Glyph Matrix LED: matriz micro‑LED 25 × 25 píxeles para notificaciones, widgets y minijuegos
- Transparencia, vidrio trasero, marco de aluminio, IP68 (resistencia al agua y polvo)
- Resistencia: IP68 (polvo y agua)
- Sistema operativo: Android 15 con Nothing OS 3.5, con promesa de 5 años de actualizaciones de sistema y 7 años de parches de seguridad
- Dimensiones y peso: 160,6 × 75,6 × 9 mm, 218 g
Precio del Nothing Phone 3 y disponibilidad.
Versión | Precio oficial |
---|
12 GB RAM / 256 GB | US $799 (€799) |
16 GB RAM / 512 GB | US $899 (€899) |
Para adquirir el Nothing Phone 3, en su pagina oficial aqui

Valoracion General
El Nothing Phone 3 combina diseño único con potencia y durabilidad en actualizaciones, a un precio similar a otros flagship. Es ideal para quienes buscan originalidad visual y una experiencia fluida, aunque aquellos prioritarios en fotos de primer nivel podrían preferir otras marcas.
¿Te atreverías a usar un smartphone tan atrevido como el Nothing Phone 3?
Su diseño ha dividido al mundo: algunos lo aman, otros lo odian. ¿Tú qué opinas? ¡Cuéntanos en los comentarios!